sábado, agosto 23Noticias de la ciudad y la región

Etiqueta: economia

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
Nacionales

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC

En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1% durante el primer semestre. El ítem que más alza registró el último mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%) debido a por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio. Por...
Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino
Nacionales

Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

El aumento de la mora en los pagos con tarjetas y préstamos personales complica a las familias, pone en duda la continuidad del consumo y genera preocupación en el sector bancario y financiero. El incremento de la morosidad en tarjetas de crédito, que comenzó a notarse con fuerza en abril y se profundizó en mayo y junio de 2025, encendió señales de alarma en el sector financiero argentino. Según un informe de la consultora Labor, Capital and Growth (LCG), el escenario podría impactar directamente en los balances de los bancos y en el comportamiento de sus acciones en el mercado. Las normas internacionales de contabilidad obligan a las entidades a registrar posibles pérdidas crediticias futuras, y en este contexto, los crecientes niveles de mora en el financiamiento a familias...
Construcción: la venta de insumos registró una recuperación del 15,5% en junio
Nacionales, Producción

Construcción: la venta de insumos registró una recuperación del 15,5% en junio

El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman. En junio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación del 15,50% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual, registró una suba de 14,4%. De esta forma, el acumulado de enero-junio de 2025 cerró 11,1% por encima del mismo período del año anterior. “A medida que transcurre el año, se consolida un proceso de recuperación muy gradual de la demanda de insumos para obras residenciales. Y hacia adelante, las perspectivas sectoriales están sujetas a la continui...
La inversión de Sidersa tendrá un fuerte impacto en la economía de la región
Ciudad, Producción

La inversión de Sidersa tendrá un fuerte impacto en la economía de la región

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el martes pasado que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) dio el visto bueno al primer proyecto industrial dentro del régimen. La compañía Sidersa invertirá US$ 286 millones para levantar una moderna acería y planta de laminación en San Nicolás de los Arroyos. La resolución aún debe ser publicada en el Boletín Oficial. La construcción de la planta comenzaría en los próximos meses y se completaría en tres años. Se trata de una apuesta industrial con fuerte impacto productivo. La planta producirá 360.000 toneladas anuales de acero, abasteciendo industrias nacionales y generando divisas por exportación. Incorporará tecnología “verde” de última generación para reducir emisiones en un tercio y ...
Desde que asumió Milei, se perdieron más de 170.000 puestos de trabajo registrados
Nacionales, Producción

Desde que asumió Milei, se perdieron más de 170.000 puestos de trabajo registrados

Así se desprende de datos oficiales. En enero la caída interrumpió el leve crecimiento que venía registrándose desde agosto. Tras una nueva caída en enero en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado, desde que asumió Javier Milei la Presidencia, se perdieron en total 173.524 puestos de asalariados registrados. Así se desprende de datos oficiales difundidos por la Secretaría de Trabajo y analizados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Los datos de enero de 2025, recientemente publicados, marcan que los trabajadores registrados son 12.853.789, una caída mensual del 0,1% equivalente a 9,2 mil personas menos, en su mayoría asalariados del sector privado. Es que el empleo asalariado registrado privado se redujo de 6.254.502 a 6.245.660 trabaj...
El Gobierno reducirá el Impuesto PAIS para las importaciones
Nacionales

El Gobierno reducirá el Impuesto PAIS para las importaciones

Pasará del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre. La medida ya había sido anticipada en julio por el ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno reducirá el Impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre, en un intento por aliviar la carga impositiva sobre las importaciones y fomentar un descenso en la inflación mayorista. La medida, que será oficializada en los próximos días mediante una resolución en el Boletín Oficial, ya había sido anticipada en julio por el ministro de Economía, Luis Caputo. La reducción se verá principalmente en el precio del dólar para los importadores. Actualmente, pagan alrededor de $ 1.116 por cada dólar, cifra que, con la nueva alícuota, disminuiría a unos $ 1.021, de acuerdo con BAE Negocios. Este ajuste podría incentivar un in...
Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%
Nacionales, Producción

Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%

El estimador de actividadel Indec dio 8,8% abajo interanual en marzo. Acumula cinco meses de caída. El Indec informó hoy que en marzo la actividad económica cayó un 8,4% respecto del mes anterior y un 1,4% medida contra el mes anterior, lo que es signo de una profundización de la recesión que se profundiza. El dato surge del Estimador Mensual de Actividad Económica, que da caída por quinto mes consecutivo lo que marca la tendencia recesiva de la economía. El detalle marca que diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. Las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron Construcción, con una estrepitosa baja del 29,9% e Industria manufacturera con un 19,6%. Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones que descendió un 16,7% in...
Se profundiza la recesión: industria y construcción, con caídas históricas
Producción

Se profundiza la recesión: industria y construcción, con caídas históricas

La industria está en el nivel más bajo que tenga registro el Indec si se excluye a la pandemia; la construcción se derrumbó 42,2%. La actividad industrial experimentó una caída del 21,2% en marzo, mientras que la construcción se derrumbó un 42,2% en el mismo mes, lo que marca un primer trimestre fuertemente recesivo ya que las caídas en el período fueron del 14,8% y 30,3% respectivamente. Las cifras fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Censo (Indec) y contradicen estimaciones privadas que indicaban que el piso de la actividad en esos dos sectores clave se había dado en febrero. El nivel de caída industrial es el mayor desde que el Indec registra la actividad si se excluye lo ocurrido durante la pandemia. Medido rubro por rubro, el impacto es el siguien...
Advierten sobre una abrupta caída de la actividad metalúrgica
Nacionales, Producción

Advierten sobre una abrupta caída de la actividad metalúrgica

Se desmoronó un 17,7% en marzo con relación al mismo mes del año pasado y dicen que el bajo nivel de marzo “sólo es superado, en los últimos 8 años, por los 4 meses más duros de la pandemia”. La actividad de la industria metalúrgica cayó un 17,7% en marzo en relación al mismo periodo del año anterior y advierten que la producción seguiría disminuyendo en los próximos meses. El número se desprende de un reporte de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). El documento también señala que “la actividad disminuyó un -2,8%” con respecto al mes anterior y acumula una retracción del -6,6% entre enero y marzo. Además, detalla que “el bajo nivel de actividad registrado durante marzo sólo es superado, en los últimos 8 años, por los 4 meses más duros de la ...
Pymes: CAME pidió medidas de alivio al ministerio de Economía
Producción

Pymes: CAME pidió medidas de alivio al ministerio de Economía

De igual modo, presentaron una serie de propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elevó un pedido al gobierno nacional, concretamente al Ministerio de Economía, para aliviar la crisis de fondo que sufre el sector. El presidente de la entidad pymes, Alfredo González, junto con el secretario general, Ricardo Diab, y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo, presentaron un documento a la cartera que dirige Luis Caputo con las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme. De igual modo, presentaron una serie de propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal. ...