martes, mayo 27Noticias de la ciudad y la región

Rodríguez y las semillas: “Defendemos el derecho al uso propio de los productores”

El ministro bonaerense encabezó uno de los paneles del 10° Congreso de Agrobiotecnología.

El ministro de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, protagonizó este viernes el panel de Propiedad Intelectual en Variedades Vegetales y Biotecnología, en el marco del 10° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas en Chascomús, dejando clara su postura a favor de una legislación que garantice una producción con productores.

“En tema semillas, defendemos el derecho al uso propio de los productores”, sostuvo el ministro. “En la actualidad, y de manera concreta, es la última defensa que tienen los productores para protegerse de la monopolización de los desarrollos tecnológicos en semillas”.

En esa línea, Rodríguez sostuvo que “debatir sobre la Ley de Semillas es debatir el modelo agropecuario, que para nosotros debe contribuir a un verdadero desarrollo federal”. Sobre una posible nueva legislación, en este sentido señaló que debe primero analizarse cuáles son las dificultades concretas que tiene hoy un modelo agropecuario con más productores y en ese sentido señaló que hay una necesidad de “investigaciones y desarrollos tecnológicos apropiadas para una diversidad productiva, para que también los medianos y pequeños productores sean competitivos”.

Por otro lado, el representante del Gobierno bonaerense hizo una advertencia: “Una nueva ley de ninguna manera debería avanzar sobre el derecho al uso propio, como se ha intentado varias veces y lo intentó el Gobierno nacional a pocas semanas de asumir”.

Este panel estuvo moderado por Guillermo Vidaurreta (UBA) y contó con la participación, entre otros, del especialista en derecho agrario Aldo Casella, de Ricardo Lago y Tamara Perelmuter.

Cómo se desarrolló el Congreso

En las distintas actividades de este Congreso, que duró dos días, se abordó la vinculación de la agrobiotecnología y el uso de las tecnologías digitales con la actividad productiva y el desarrollo del sector agropecuario. Así se presentaron trabajos de investigación y de desarrollo novedosos, así como también se analizó el rol de las políticas públicas y de los escenarios internacionales.

Los cinco ejes principales fueron: “Agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología”, “Investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional”, “Tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial”, “Propiedad intelectual en biotecnología. Debates nacionales e internacionales” y “Disputas por la renta agraria, tensiones en la comercialización de granos y rol del Estado”.
Algunos de los trabajos más destacados fueron el desarrollo en genética en piscicultura, los trabajos en edición génica en vegetales, la incidencia y el impacto previsto por los desarrollos en Inteligencia Artificial en el sector agropecuario.

Esta décima edición del congreso fue co-organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la Municipalidad de Chascomús, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Además, contó con la adhesión de AFA; Federación Agraria, Fecofé, Febapri, entre otras organizaciones de productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *