
El Gobierno de Javier Milei se enfrentará, desde el mediodía de este miércoles y durante todo el jueves, al tercer paro general. El mismo fue convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y algunos gremios decidieron acatar la medida.
En ese contexto, la UTA anunció que no se adherirá al paro, por lo que mañana habrá servicio de transporte público en la ciudad. Por lo contrario, Camioneros se unirá a la medida de la CGT, en consecuencia, no habrá recolección de residuos y además se reducirá el despacho de combustibles.
Refiriéndonos al área educativa, se verán afectados todos los niveles, desde inicial hasta el terciario, incluidas las universidades públicas. Quienes también se sumarán al paro de mañana son los bancos, puesto que La Bancaria acatará lo pedido por la CGT y no prestarán servicio, aunque los clientes podrán realizar transacciones mediante el home banking. En cuanto a los sectores de la industria y de la construcción, tanto la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), como Luz y Fuerza y la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) se sumarán a la huelga, por lo que no habrá dichos servicios.
En los comercios, como suele ocurrir, el acatamiento sería dispar. Si bien la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) adhiere a la medida, muchos locales son atendidos por sus dueños, por lo que abrirían sus puertas, al igual que lo harán los grandes supermercados. En el caso de la gastronomía, podría verse afectada la atención por la adhesión de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).
Yendo al sector de la Sanidad, los hospitales atenderán con guardias mínimas, puesto que, tanto la Asociación de los Trabajadores de Sanidad Argentina (ATSA) como los profesionales médicos enrolados en Cicop, se plegarán al paro.
Finalmente, refiriéndonos a la administración pública, acatarán la medida la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); la Asociación del Personal Legislativo (APL); AEFIP de los trabajadores de la exAFIP, y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). Es decir que se verá afectada la atención al público en los organismos estatales nacionales y provinciales. En cambio, desde el Ejecutivo local comunicaron que la actividad será normal en las oficinas públicas.