
El nuevo espacio, integrado por Unión por la Patria, el Frente Renovador y el kirchnerismo, competirá unido en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El entendimiento entre las tres patas principales del peronismo -el Movimiento Derecho al Futuro que encabeza Kicillof, el Frente Renovador de Massa y el kirchnerismo que lidera Máximo Kirchner- fue presentado como una respuesta unificada ante las políticas del gobierno de Javier Milei.
Listas únicas, junta electoral tripartita y apoderados compartidos
Fuentes del peronismo bonaerense confirmaron que todas las listas -de concejales, legisladores provinciales y diputados nacionales- tendrán un esquema de representación equilibrada, con apoderados y representantes designados por cada uno de los espacios. La junta electoral del frente Fuerza Patria estará conformada por Carlos Bianco (por Kicillof), Leo Nardini (por el kirchnerismo) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).
También se acordó que la conformación final de las boletas será trabajada por equipos técnicos de los tres sectores, compuestos por:
- Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (Movimiento Derecho al Futuro)
- Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (kirchnerismo)
- Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman (Frente Renovador)
Estos grupos ya iniciaron reuniones para definir los mejores perfiles por sección electoral, con el objetivo de «presentar una oferta competitiva para enfrentar al oficialismo libertario«.
Discusiones internas y preocupaciones compartidas
El acuerdo se logró luego de intensas negociaciones atravesadas por tensiones en torno al armado de listas, la representatividad de cada sector y la distribución territorial de los principales nombres. Uno de los puntos más debatidos fue quién encabeza las listas en los distritos, si debe decidirlo exclusivamente el gobernador o si se establecerá por consenso entre las tres fuerzas.
Además de los aspectos políticos, los dirigentes también analizaron la situación económica del país, compartiendo su preocupación por el cierre de fábricas, la caída del consumo, el ajuste fiscal y la disolución de Vialidad Nacional, lo que genera un freno en obras clave y compromete el mantenimiento de rutas en todo el país.
«El rumbo económico del gobierno de Milei está afectando a las provincias y a los trabajadores», coincidieron los referentes, quienes anticiparon que estos ejes serán parte del discurso de campaña del frente Fuerza Patria.