miércoles, julio 30Noticias de la ciudad y la región

Elecciones: las nueve listas que disputarán las bancas legislativas el 7 de septiembre

La ciudad de San Nicolás ya conoce a los protagonistas de la contienda electoral del próximo 7 de septiembre, fecha en la que se renovarán bancas en el Honorable Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar. En total, serán nueve listas las que competirán por un lugar en los órganos legislativos locales, en el marco de una elección inédita por su desdoblamiento del calendario nacional.

El proceso de definición fue extenso y complejo. Muchos espacios optaron por la cautela, esperando el cierre del plazo judicial para oficializar sus listas. Otros, aprovecharon el contexto para fortalecer alianzas y presentarse con estructura renovada. Lo cierto es que la elección promete una competencia intensa y sin el arrastre de figuras nacionales, lo que obliga a los candidatos locales a trabajar con mayor intensidad su territorio.

La Libertad Avanza y Primero San Nicolás: una alianza en crecimiento

El espacio que representa al oficialismo nacional confirmó su acuerdo con Primero San Nicolás, sellando una alianza que apunta a consolidar su presencia en el distrito. La lista de concejales es encabezada por el empresario Federico Chouhy, seguido por Mariana AssefMarcelo Negro y otros referentes del espacio. Para el Consejo Escolar, se destacan Bárbara Wiemgren y Juan Avalle.

Hechos: el oficialismo local debuta con identidad propia

Una de las principales novedades es la aparición de Hechos, el nuevo sello del oficialismo nicoleño liderado por Manuel Passaglia. Por primera vez, el passaglismo se presenta con marca propia, dejando de lado sellos partidarios anteriores. La lista al Concejo Deliberante estará encabezada por María Celeste López y Walter Montenegro, mientras que Luciana Tolotti y Lautaro Podestá figuran en la nómina del Consejo Escolar.

Peronismo dividido: dos listas y una interna sin resolver

El peronismo local llega a esta elección con una fractura visible. Por un lado, Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, inscribió la lista Fuerza Patria, junto a Danilo Petroni. Por el otro, el Partido del Trabajo y la Equidad presentó su propia nómina, encabezada por Jesús Gómez y Paola Enrico. La falta de unidad deja al movimiento justicialista con un escenario de incertidumbre, ya que ninguna de las dos listas cuenta aún con oficialización definitiva por parte de la Justicia Electoral bonaerense.

La izquierda, los liberales y otros espacios también buscan su lugar

Junto a los principales actores políticos, siete listas más se inscribieron para competir:

  • Frente de Izquierda Unidad: liderado por Patricia Ojeda y Federico Berg.
  • Potencia: espacio conformado por el Partido Demócrata, el MID y UNIR, con Daiana Fernández al frente.
  • Partido Libertario: postula a Valentina Deacón como cabeza de lista.
  • Unión Liberal: con Susana Distefano como principal figura.
  • Unión y Libertad: encabezada por María Valentina Salinas.
  • Tiempo de Todos: con Sergio Giménez liderando la boleta.

Estas propuestas suman diversidad ideológica y amplían el abanico de opciones para los nicoleños, en una elección que exige de todos los sectores mayor presencia territorial y trabajo en cercanía con el electorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *