sábado, abril 19Noticias de la ciudad y la región

Producción

La actividad económica se contrajo 0,9% en noviembre
Nacionales, Producción

La actividad económica se contrajo 0,9% en noviembre

El INDEC detalló que la actividad económica tuvo una caída interanual del 0,9% en noviembre y un retroceso acumulado de 1,3% en 2023. Tras lograr un repunte en octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que el nivel de actividad económica retrocedió un 0,9% en noviembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022, mientras que la medición desestacionalizada tuvo un descenso de 1,4% con relación a octubre. En ese sentido, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), considerado un indicador clave puesto que adelanta la trayectoria del Producto Bruto Interno (PBI), continúa con el registro de acumulado anual en terreno negativo (-1,3%). En cuanto al retroceso interanual de la actividad económica, el informe del INDEC precisó que el sector ...
Milei elimina la “Zona Fría”: en San Nicolás se pagará más caro el gas
Producción, Provincia

Milei elimina la “Zona Fría”: en San Nicolás se pagará más caro el gas

El gobierno nacional tomó la medida de eliminar los descuentos y la clase media trabajadores verá incrementos siderales en el próximo invierno. San Nicolás está incluido dentro de la nómina de municipios que perderá el descuento. Con el último proyecto de ley ómnibus que presentó el Gobierno encabezado por Javier Milei, los bonaerenses que habitan en 90 municipios de la provincia de Buenos Aires sufrirán la eliminación de la denominada “zona fría”. Es decir, las facturas de gas tendrán aumentos de entre un 30 y 50%. Ramallo está incluido dentro de la nómina de municipios que perderá el descuento. En rigor, la zona fría cuenta con un descuento que se aplica en los municipios que por las condiciones climáticas en invierno tienen una importante demanda de gas, esencialmente para calefacci...
Advierten que la ley ómnibus pondría en jaque a la industria bonaerense de biocombustibles
Producción

Advierten que la ley ómnibus pondría en jaque a la industria bonaerense de biocombustibles

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, recorrió dos municipios y volvió a cuestionar la ley ómnibus de Milei. Mientras la Cámara de Diputados continúa con el debate, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires volvieron a criticar el proyecto de ley ómnibus de Javier Milei. En particular, cuestionaron el artículo que modificaría la Ley 27.640 para desregular la producción de combustibles. ¿Cuáles son los riesgos? De acuerdo con la Cámara de Empresas PyMES Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), hay 11 plantas productores de biocombustibles en territorio bonaerense. En total, generan entre 700 y 800 puestos de trabajo que también correrían riesgo si se aprueba la ley ómnibus. Según el ministro de Desarrollo Agrari...
Kicillof recibió a representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico
Producción, Provincia

Kicillof recibió a representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este jueves junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, a representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico para evaluar el impacto del DNU 70/2023 y las consecuencias que tendría la aprobación de las medidas que impulsa el Gobierno Nacional. Fue junto a la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez; los presidentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti; y de la Cámara de Farmacias Bonaerenses (CAFABO), Julio Álvarez; el director del Centro d...
Axel Kicillof apuntó contra las medidas de Milei y advirtió que “ponen en riesgo el trabajo, la producción y las inversiones”
Producción, Provincia

Axel Kicillof apuntó contra las medidas de Milei y advirtió que “ponen en riesgo el trabajo, la producción y las inversiones”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con el sector pesquero y apuntó contra las medidas del Gobierno Nacional, principalmente la Ley Ómnibus. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este miércoles a representantes de sindicatos y cámaras del sector pesquero, en Mar del Plata, para analizar el proyecto de modificación del Régimen Federal de Pesca y sus consecuencias, que afectaría gravemente el empleo y la producción pesquera marplatense. En la ciudad costera, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el mandatario bonaerense expresó su rechazo y repudio a la ley, “tanto por la metodología como por el contenido del proyecto, ya que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el t...
Los costos del transporte se disparan con el aumento del combustible
Nacionales, Producción

Los costos del transporte se disparan con el aumento del combustible

Según un estudio sectorial, el 2023 terminó con un aumento récord en los costos de transporte de cargas. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) publicó los resultados del análisis de costos del sector. En diciembre, el aumento fue récord y el acumulado del 2023 también. La suba del combustible promete seguir empujando hacia arriba. De acuerdo al trabajo realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la FADEEAC, los costos del transporte de carga aumentaron en un 28,23 por ciento en diciembre. Esto es el valor mensual más alto de los últimos 30 años. Asimismo, el 2023 terminó con un incremento acumulado anual del 248%, el doble de lo registrado en 2022. Sin embargo, hubo un componente que au...
Los combustibles aumentan hasta un 27%
Nacionales, Producción

Los combustibles aumentan hasta un 27%

Las empresas petroleras anunciaron un nuevo aumento de los combustibles. Es el tercero desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada. A partir de la hora cero de este miércoles 3 de enero, las estaciones de servicio de todo el país venderán sus combustibles más caros. El aumento confirmado por la Cámara de Empresarios de Combustibles oscila entre el 25 y el 27 por ciento. El último se había aplicado el 13 de diciembre y rondó el 37%. El nuevo incremento lo confirmó anoche Raul Castellanos, el titular de la citada Cámara. En diálogo con el canal de noticias C5N, el dirigente empresarial estimó que el aumento de los combustibles sería de "entre el 25 y el 27%". Vale decir que la suba la aplican las petroleras privadas (Shell, Axion, Puma, etc.) y que YPF todavía aún no ...
Continuamos capacitando en el Puerto de San Nicolás
Ciudad, Producción

Continuamos capacitando en el Puerto de San Nicolás

Durante la mañana del martes, trabajadores y trabajadoras portuarios compartieron una capacitación sobre el manejo de la red de incendios que fue inaugurada este año. Con una inversión de 60 millones de pesos, esa obra forma parte del plan de inversiones más importante en la historia de la unidad productiva de nuestra ciudad. “Esta capacitación forma parte de una política de cuidado a nuestros trabajadores y trabajadoras”, expresó la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio. De la capacitación participó personal que desarrolla tareas de electricidad, mecánica y del área de seguridad e higiene. El objetivo fue dotarlos de herramientas para su mantenimiento y correcto uso y que sean agentes multiplicadores de esos conocimientos entre sus compañeros y...
Agroquímicos: El caso que puso límites a las fumigaciones en un municipio bonaerense
La Región, Producción

Agroquímicos: El caso que puso límites a las fumigaciones en un municipio bonaerense

La Justicia limitó las fumigaciones por tierra en Pehuajó tras un caso en el que resultó afectada una familia. El HCD deberá sancionar una ordenanza en 90 días. La Justicia Federal estableció una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos en la ciudad de Pehuajó- la aérea se encuentra prohibida- y fijó un plazo de 90 días al Concejo Deliberante para que dicte una ordenanza regulatoria. Fue en marco de una medida cautelar solicitada por una fiscal local a raíz de un caso de intoxicación de una familia en la localidad rural de Francismo Madero. La medida estará vigente durante ese lapso e implica que habrá dos áreas de 300 metros cada una: la más próxima a las zonas pobladas, con una prohibición total de aplicación; la segunda, con productos de baja toxi...
Mondino dijo que «no hay energía para todos los industriales» y recomendó » ir comprando un generador»
Política, Producción

Mondino dijo que «no hay energía para todos los industriales» y recomendó » ir comprando un generador»

La futura canciller advirtió que en el verano habrá cortes de luz frecuentes y brindó un insólito consejo a los industriales. Además del aumento de tarifas, desde LLA anticiparon cortes de luz frecuentes para este verano y recomendaron al sector industrial  comprar generadores para paliar la falta de energía. Así lo expresó la futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, durante la 29° Conferencia anual de la UIA en el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires. La economista adelantó un posible desfasaje entre la demanda y la oferta energética para este el verano y aseguró que “si se llega a reactivar un poco la industria, no hay para todos». «Hagan algo porque no alcanza para todos”, repitió. “En enero y febrero el que no tenga un generador vaya ...