miércoles, abril 9Noticias de la ciudad y la región

Producción

Despidieron a 15 trabajadores de la empresa Atanor en San Nicolás
Ciudad, Producción

Despidieron a 15 trabajadores de la empresa Atanor en San Nicolás

La empresa Atanor comenzó a instrumentar los tan temidos despidos en su planta de San Nicolás. Así lo confirmaron fuentes gremiales en las últimas horas. A última hora de este lunes, la empresa Atanor desvinculó a 15 operarios de su planta en San Nicolás, en lo que representa el inicio de un programa de despidos que se produce debido a la imposibilidad de operar desde hace cinco meses. El 20 de marzo pasado, un accidente en el sector de atrazina derivó en una medida cautelar interpuesta por la jueza en lo Correccional Luciana Díaz Bancalari, que dio curso a una medida presentada por una ONG.Según confirmaron fuentes gremiales de los 15 operarios desvinculados 13 pertenecían al plantel de trabajadores propios y otros 2 estaban fuera de convenio. Todos cumplían tareas en el sector de atra...
El consumo se “derrumba” en el interior bonaerense, según un estudio del Banco Provincia
Producción, Provincia

El consumo se “derrumba” en el interior bonaerense, según un estudio del Banco Provincia

Lo miden a través del uso de tarjetas de y Cuenta DNI. El desplome fue del 23,4% interanual promedio. La baja en el rubro "supermercados y alimentos" fue del 6%, con caídas en la compra de productos básicos como los lácteos. Sin promociones, el escenario sería aún peor. Un estudio de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia confirmó que el consumo medido a través del uso de las tarjetas y la billetera digital de la entidad aceleró su caída en julio y precisó que en el interior bonaerense, si bien la merma es algo menor que en el Conurbano, el dinero gastado en cada transacción “literalmente se derrumbó”. Los datos surgen del IBP Consumo, un estudio que releva, desde 2020, el gasto promedio que realizan los clientes del Banco a través de 1,2 millones de...
La Provincia busca desarrollar un software para obtener datos de inflación propios
Ciudad, Producción

La Provincia busca desarrollar un software para obtener datos de inflación propios

La herramienta recopilará la información de los productos que integran la canasta de bienes y servicios en la provincia. Se aprobó un convenio con la Universidad de San Luis para su puesta en marcha. El Gobierno de Axel Kicillof busca desarrollar un software para obtener datos de inflación propios en territorio bonaerense, una iniciativa que según se desprende del Boletín Oficial se realizará a partir de un convenio de investigación junto a la Universidad Nacional de San Luis y la Fundación Manuel Sadosky. “El Convenio cuya aprobación se impulsa por el presente, suscripto el 4 de diciembre de 2023, tiene por objeto llevar adelante un trabajo de investigación para el desarrollo de un software, con el propósito de obtener de manera automática datos para el Índice de Precios al Consum...
La cosecha de soja llegó a su fin: menos hectáreas pero buenos rendimientos
Nacionales, Producción

La cosecha de soja llegó a su fin: menos hectáreas pero buenos rendimientos

La campaña de soja en la zona núcleo llegó a su fin, con sabores agridulces. Según la Bolsa de Comercio de Rosario esta cosecha se llegó a 18 millones de toneladas, gracias a los buenos rendimientos. Pero la superficie de siembra fue menor: se implantaron 450.000 hectáreas menos que en otros años. La Bolsa de Comercio de Rosario puntualizó que se sembraron 4,56 millones de hectáreas con soja en el ciclo 2023/24, siendo la segunda menor campaña de las últimas 16.  Así, la región núcleo (la más productiva del país en términos agropecuarios) sembró su segunda menor superficie en 15 años, solo detrás de la campaña 2021/22 (4,45 millones de hectáreas). A contramano, en la presente campaña se sembraron 560.000 hectáreas más de maíz); en total, hubo con la soja una leve disminución respecto...
Jornada por el Puerto de San Nicolás, AIMAS y la UTN sobre Intermodalismo y Cabotaje
Ciudad, Producción

Jornada por el Puerto de San Nicolás, AIMAS y la UTN sobre Intermodalismo y Cabotaje

La ciudad de San Nicolás fue escenario de una jornada sobre Intermodalismo y Cabotaje organizada por el Puerto local, la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) y la UTN Facultad Regional San Nicolás. Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, destacó el rol estratégico de la ciudad en la Cuenca del Plata y los proyectos de ley en desarrollo para impulsar el transporte intermodal. Este viernes en el auditorio “Salón Azul” de la UTN-Facultad Regional San Nicolás, el Puerto de San Nicolás, la Asociación de Intermodalismo de América del Sur (AIMAS) y la UTN organizaron una jornada sobre Intermodalismo y Cabotaje, en la que se expusieron proyectos de ley destinados a potenciar la producción y el comercio a través de un sistema de transporte inte...
Villa Constitución: Vuelve a para Acindar
La Región, Producción

Villa Constitución: Vuelve a para Acindar

La empresa Acindar (Arcelor-Mittal) anunció un nuevo parate de la producción para lo que resta de mayo y para junio por «el derrumbe abrupto de la demanda de acero» en la industria y en la construcción pública y privada. Se calcula que actualmente la producción está a un 40% del nivel anterior, y que la producción anual podría estar por debajo inclusive de la producción bajo la pandemia. Informalmente trascendió que el parate sería por tres semanas, pero el sector de materia prima de reducción directa (que trabaja el mineral de hierro) pararía su producción por 75 días. En Acindar este parate afectará a alrededor de 5.000 familias trabajadoras, entre operarios de planta, contratados, de talleres y transportistas entre otros. La mayoría pertenecientes a la ciudad de Villa...
Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%
Nacionales, Producción

Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%

El estimador de actividadel Indec dio 8,8% abajo interanual en marzo. Acumula cinco meses de caída. El Indec informó hoy que en marzo la actividad económica cayó un 8,4% respecto del mes anterior y un 1,4% medida contra el mes anterior, lo que es signo de una profundización de la recesión que se profundiza. El dato surge del Estimador Mensual de Actividad Económica, que da caída por quinto mes consecutivo lo que marca la tendencia recesiva de la economía. El detalle marca que diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. Las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron Construcción, con una estrepitosa baja del 29,9% e Industria manufacturera con un 19,6%. Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones que descendió un 16,7% in...
La venta de combustibles en abril cayó al nivel más bajo en casi tres años
Nacionales, Producción

La venta de combustibles en abril cayó al nivel más bajo en casi tres años

La comercialización de nafta y gasoil mostró una retración del 13,7% en comparación con el mismo período del año pasado. La cifra total fue de menos de 1,297 millones de m³, el menor valor más bajo desde julio de 2021. La crisis económica se ve reflejada, también, en la venta de combustible. Según una consultora privada, en abril de este año se comercializaron unos 1.296.255 metros cúbicos (m3) de combustible al público, entre naftas y gasoil. Se trata del volumen de ventas más bajo de los últimos 34 meses y hay que remontarse a junio de 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver una cifra menor. Mientras que en comparación contra abril de 2023 se registró en el sector un retroceso del 13,7%, lo que marca el descenso más fuerte de los últimos 41 meses y el quinto con...
Se profundiza la recesión: industria y construcción, con caídas históricas
Producción

Se profundiza la recesión: industria y construcción, con caídas históricas

La industria está en el nivel más bajo que tenga registro el Indec si se excluye a la pandemia; la construcción se derrumbó 42,2%. La actividad industrial experimentó una caída del 21,2% en marzo, mientras que la construcción se derrumbó un 42,2% en el mismo mes, lo que marca un primer trimestre fuertemente recesivo ya que las caídas en el período fueron del 14,8% y 30,3% respectivamente. Las cifras fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Censo (Indec) y contradicen estimaciones privadas que indicaban que el piso de la actividad en esos dos sectores clave se había dado en febrero. El nivel de caída industrial es el mayor desde que el Indec registra la actividad si se excluye lo ocurrido durante la pandemia. Medido rubro por rubro, el impacto es el siguien...
El Gobierno bonaerense anunció nuevos créditos para el sector agropecuario
Producción, Provincia

El Gobierno bonaerense anunció nuevos créditos para el sector agropecuario

Asimismo, el Ejecutivo provincial decidió no actualizar la segunda cuota del impuesto inmobiliario rural, manteniendo el mismo valor que la precedente. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó nuevos créditos destinados al sector agropecuario e impulsó medidas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales. Mediante el Banco Provincia se dispondrán $100 mil millones al servicio de la producción de trigo a través de dos instrumentos financieros: Procampo Digital y Línea Siembra. Con Procampo Digital se podrá acceder a financiamiento para la adquisición de semillas, fitosanitarios, fertilizantes y combustibles en comercios, herramienta que además facilitará a MIPyMES préstamos con tasas desde el 34% a 270 días para la compra de insumos. Con ...