sábado, octubre 18Noticias de la ciudad y la región

Producción

Carbap celebró la baja de las retenciones y pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales
La Región, Nacionales, Producción

Carbap celebró la baja de las retenciones y pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales

Lo hizo en un comunicado de tono político en el que recordó que es año electoral y pidió "no volver a la Argentina del pasado". La Confederación de Asociaciones Rurales de  Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró hoy la baja permanente de retenciones a las carnes y los granos que anunció el presidente Javier Milei, una medida a la que consideró “punto de partida hacia la eliminación total” del tributo, al tiempo que pidieron que nación y municipios reduzcan tasas e impuestos provinciales. En un comunicado de tono político, en el que resaltaron que “en un año de elecciones hay que tener en claro que no queremos volver a la Argentina del pasado”, los ruralistas bonaerenses celebraron la decisión de Milei y a la vez recordaron que según su punto de vista  aún con buen...
Bianco anunció nuevas licitaciones y denunció un “agroindustricidio” de Milei
Política, Producción, Provincia

Bianco anunció nuevas licitaciones y denunció un “agroindustricidio” de Milei

El ministro de Gobierno bonaerense destacó la continuidad de la obra pública en la provincia. Además, adelantó que el 23 de agosto se realizará un simulacro electoral. En una conferencia encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a sus pares Augusto Costa (Producción) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), la provincia de Buenos Aires anunció nuevas licitaciones de obras públicas y reafirmó su plan de gestión frente al freno de la obra pública a nivel nacional. En este marco, Bianco expresó su preocupación por el “industricidio y agroindustricidio” generado, según sus palabras, por las políticas macroeconómicas del gobierno de Javier Milei. En contraste, señaló que la administración de Axel Kicillof ya licitó 58 obras en lo que va del año, frente a las más de mil pa...
La crisis de Acindar golpea fuerte a trabajadores y contratistas
La Región, Producción

La crisis de Acindar golpea fuerte a trabajadores y contratistas

La planta de Acindar en Villa Constitución atraviesa una de las crisis más severas de los últimos años. La producción cayó a la mitad, el régimen de suspensiones se mantiene desde hace más de un año y medio, y el reciente cierre definitivo del tren laminador número 2 profundiza la incertidumbre sobre el futuro. Según explicaron Silvio Acosta y Ariel Alcaraz, integrantes de la Comisión Interna de la UOM, la producción anual descendió de 1.200.000 toneladas a unas 600.000. A esto se suma la paralización inminente del tren laminador número 1, aunque de forma no permanente. Los dirigentes sindicales identifican múltiples factores como responsables de la situación: una caída del 60 % en la obra pública, el ingreso masivo de acero desde Brasil y la apertura irrestricta de importaciones. “E...
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Nacionales, Producción

Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo

Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar. En mayo, el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados aumentó 6,1% en comparación con el mismo mes del 2024, a pesar de haber registrado una caída, con respecto a abril, de 1,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a los mayoristas, las ventas siguen retrocediendo y bajó 4,9% interanual; mientras que en los shoppings siguen en alza y subieron 45,1%. Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora ...
Sidersa logró la aprobación del RIGI e invertirá U$S 300 millones en su planta industrial de San Nicolás
Ciudad, Producción

Sidersa logró la aprobación del RIGI e invertirá U$S 300 millones en su planta industrial de San Nicolás

La empresa Sidersa logró finalmente la aprobación del primer proyecto industrial en el RIGI La compañía líder en soluciones siderometalúrgicas del mercado argentino logró la aprobación del primer proyecto netamente industrial en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una inversión de 300 millones de dólares para construir una planta siderúrgica integral de última generación que se convertirá en la más moderna, eficiente y sustentable del mundo. Sidersa, compañía líder en soluciones de acero, consiguió la aprobación en el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) de su plan de inversiones por 300 millones de dólares para instalar una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Provincia de Buenos Aires). A ...
“Nos estamos fundiendo”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses
Nacionales, Producción

“Nos estamos fundiendo”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

En medio del creciente malestar del sector agropecuario por la falta de señales concretas del Gobierno de Javier Milei para bajar las retenciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reunió a representantes de más de 30 asociaciones rurales en la ciudad de 9 de Julio y dejaron explícito su enojo por la falta de respuestas. Esta asamblea que reunió a unos 100 productores, principalmente bonaerenses, fue la primera muestra de manifestación de descontento luego de que el Gobierno volviera a subir los derechos de exportación y en La Rural Milei solo prometió, sin fechas, que en algún momento buscará eliminar las retenciones. “Nos estamos fundiendo”, fue la frase que más se escucha de boca de muchos productores. También se señaló con preocupación l...
El Provincia relanzó, mejorado, el programa de crédito integral para PYMES
Producción, Provincia

El Provincia relanzó, mejorado, el programa de crédito integral para PYMES

Las tasas van desde el 44% hasta el 55%, y los plazo hasta 72 meses. Hay líneas para apital de trabajo, inversión productiva y evolución mediante el descuento de cheques. El Banco Provincia relanzó su programa Reactivación Pyme con nuevas condiciones y tasas especiales para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en sus distintas etapas de desarrollo. Además, ofrecen plazos de hasta 24 meses para capital de trabajo, 72 meses para inversión y condiciones ágiles para el descuento de e-cheqs. “Las tasas competitivas —desde 44% TNA para capital de trabajo y desde 55% para inversión— buscan facilitar el acceso al crédito en un contexto desafiante para el sector”, indicó la entidad en un comunicado Las líneas de créditos disponibles contemplan todas las necesidades financieras de...
Atanor deja de producir en San Nicolás, y sólo funcionará un centro logístico
Ciudad, Producción

Atanor deja de producir en San Nicolás, y sólo funcionará un centro logístico

El grupo multinacional Albaugh, del que forma parte la industria química Atanor, anunció oficialmente este viernes que decidió iniciar un “proceso de relocalización” para la producción que se realizaba en su planta de la zona sur de San Nicolás. Indicaron que la medida es parte de una estrategia que busca “optimizar la competitividad y eficiencia, en sintonía con las nuevas demandas del mercado”. “La industria de los fitosanitarios está viviendo cambios acelerados en la Argentina. El proceso de síntesis que se realizaba en la planta ha estado fuera de operación durante más de un año y ha dejado de ser estratégico”, indicó el comunicado oficial de la empresa que en marzo de 2024 sufrió un serio incidente en sus procesos productivos, motivo por el cual fue imposibilitada por la Justicia a...
Despidos, suspensiones y rebaja salarial: la crisis impacta en fábricas bonaerenses
Producción, Provincia

Despidos, suspensiones y rebaja salarial: la crisis impacta en fábricas bonaerenses

La UIA viene alertando sobre la pérdida de empleo. También desde el Gobierno de Kicillof. Varias empresas atraviesan horas complejas. En un contexto en el que la Unión Industrial Argentina (UIA) proyecto hasta fin de año un promedio de 5.000 obreros despedidos o afectados por mes, la crisis sigue golpeando de lleno a la provincia de Buenos Aires, con despidos, suspensiones y rebajas de salarios en varias empresas. La caída de la demanda interna, el avance de las importaciones y los ajustes de costos que presionan sobre el empleo impactan en el mercado laboral no solo con cesantías sino también con cierres de turnos en fábricas. Un ejemplo de ello es la crisis que atraviesa Cerámica Cortines, ubicada en el partido bonaerense de Luján, que envió por estas horas numerosos telegramas d...
Construcción: la venta de insumos registró una recuperación del 15,5% en junio
Nacionales, Producción

Construcción: la venta de insumos registró una recuperación del 15,5% en junio

El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman. En junio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación del 15,50% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual, registró una suba de 14,4%. De esta forma, el acumulado de enero-junio de 2025 cerró 11,1% por encima del mismo período del año anterior. “A medida que transcurre el año, se consolida un proceso de recuperación muy gradual de la demanda de insumos para obras residenciales. Y hacia adelante, las perspectivas sectoriales están sujetas a la continui...