jueves, abril 3Noticias de la ciudad y la región

Producción

Por una fuerte caída de ventas, Acindar adelanta su parada técnica
La Región, Producción

Por una fuerte caída de ventas, Acindar adelanta su parada técnica

Acindar arrancó la suspensión de actividades de fin de año, en acuerdo con el gremio. Hay 350 operarios afectados. Ante el impacto de una recesión que no dio tregua en la primera mitad del año, la siderúrgica Acindar decidió adelantar su parada técnica y suspende a 350 trabajadores. En un año normal, la producción puede ser de 1 millon de toneladas. Este año va a cerrar en una producción aproximada de 600 mil toneladas, lo cual grafica el impacto de la recesión. Desde poco antes de mitad de año la empresa propiedad del gigante ArcelorMittal y el sindicato alcanzaron un acuerdo de suspensiones con vigencia hasta el 31 de diciembre para el caso de que eventualmente hubiera que suspender personal. Con fecha 16 de diciembre se inicio la parada de actividad de fin de año. "S...
Más dólares: crece la liquidación y el acumulado del año trepó un 25%
Nacionales, Producción

Más dólares: crece la liquidación y el acumulado del año trepó un 25%

En noviembre se registró un 99% más que el mismo mes de 2023. En 11 meses, 2024 suma US$23.125 millones. La agroindustria ingresó US$1999 millones en divisas durante noviembre, un nivel alto para esta época del año, debido a un buen ritmo de ventas por parte de los productores, que implicó una liquidación 99% superior respecto del mismo mes del año pasado. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la cifra en lo que va del año es de US$ 23.124 millones, un incremento del del 25% en relación al mismo período de 2023. Según las razones del auge en noviembre, fue el resultado de un “buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, así como un sólido programa de embarques de harina y aceite de soja...
El Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Puerto de San Nicolás demuestran su compromiso con los emprendedores y comerciantes locales
Ciudad, Producción

El Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Puerto de San Nicolás demuestran su compromiso con los emprendedores y comerciantes locales

Este jueves, el Puerto de San Nicolás fue sede de una charla informativa organizada en conjunto con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, destinada a comerciantes, emprendedores y representantes de pequeñas y medianas empresas de la ciudad. El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas y soluciones financieras para fomentar el crecimiento y desarrollo de sus negocios. “Este encuentro que realizamos junto al Banco, consolida nuestro compromiso con el desarrollo económico local y regional, impulsando soluciones prácticas para quienes sostienen la actividad comercial y empresarial”, manifestó la presidenta del consorcio portuario, la Lic. Cecilia Comerio. Durante la jornada, las autoridades locales y personal de la entidad bancaria presentaron una amplia variedad de beneficio...
El municipio elimina tasas para emprendedores, comerciantes y Pymes
Ciudad, Producción

El municipio elimina tasas para emprendedores, comerciantes y Pymes

El Intendente Santiago Passaglia anunció que se eliminarán tasas en beneficio del sector productivo, principalmente emprendedores, comerciantes y pymes. De esta manera, a partir del próximo mes se eliminan tasas que históricamente se cobraban en San Nicolás, como la tasa de habilitación de comercio y pyme, el carnet de manipulación de alimentos y las obleas de taxis, remises, transportes escolares y vehículos especiales. "Con esta medida estamos dando un paso más para respaldar y potenciar a cada nicoleño que proyecta y sueña con un futuro mejor.  Al simplificar los trámites y eliminar los costos, estamos fomentando la apertura de nuevos negocios, generando empleo y dinamizando nuestra economía local. Queremos que San Nicolás sea una ciudad donde todos tengan la oportunidad de crecer...
Edgardo Holstein, secretario adjunto de la UOM San Nicolás: “Si ingresa el acero chino, vamos al muere”
La Región, Nacionales, Producción

Edgardo Holstein, secretario adjunto de la UOM San Nicolás: “Si ingresa el acero chino, vamos al muere”

La industria del acero atraviesa una crisis que amenaza con destruir cientos de puestos de trabajo. La importación desde Brasil y la amenazante irrupción del acero chino, tal como revelara EL NORTE esta semana, configura un escenario alarmante en San Nicolás y la región por el fuerte ajuste que instrumentará el Grupo Techint en la planta de Ternium. La compañía radicada en suelo ramallense, pero con fuerte predominancia de empleo nicoleño, le informó a la Unión Obrera Metalúrgica San Nicolás la decisión de recordar sus costos totales en torno al 15 por ciento. Se produciría una masiva pérdida de masa laboral. Por despidos, retiros voluntarios, ceses de contratos, etc. Pero también habrá ajustes en los contratos con proveedores y empresas que prestan servicio dentro de la planta General Sav...
Otorgan certificado de Aptitud Ambiental a la empresa Atanor, y podría reanudar su producción en San Nicolás
Ciudad, Producción

Otorgan certificado de Aptitud Ambiental a la empresa Atanor, y podría reanudar su producción en San Nicolás

El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, acaba de emitir el certificado de Aptitud Ambiental para la empresa Atanor, respaldando así una serie de presentaciones realizadas por la empresa para lograr la reapertura de la planta ubicada en San Nicolás. De esta manera, cond icha documentación, podría disponer en los próximos días la habilitación para comenzar ap roducir nuevamente en dicha planta, luego de varios meses de parálisis. En principio, trascendió que sólo el sector de síntesis de atrazina, donde se produjera la explosión el 20 de marzo pasado, podría seguir paralizado. Lo concreto es que para los trabajadores de Atanor el informe de la cartera provincial de Ambiente genera grandes expectativas. Incluso, el gremio que representa a los operarios espera qu...
Comienzan a agotarse rápidamente los stands de Expoagro 2025
Ciudad, La Región, Producción, Provincia

Comienzan a agotarse rápidamente los stands de Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, el predio ferial y autódromo de San Nicolás volverá a ser el epicentro de los agronegocios. Con una preventa histórica y una participación que crece año tras año, las empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias ya aseguraron su lugar en esta plataforma para generar negocios, establecer relaciones estratégicas y mostrar sus últimas innovaciones tecnológicas. En este sentido, Patricio Frydman, gerente comercial, anticipó: “Al ritmo actual de confirmaciones, estimamos que en noviembre ya no quedarán espacios disponibles y eso marcaría un récord absoluto”, y explicó que “esto se debe a una exitosa preventa realizada en marzo y agosto, y a que se han sumado 60 nuevas empresas que no expusieron en 2024”. Desde la organ...
La producción metalúrgica tuvo una caída de 7,3% en septiembre
La Región, Producción

La producción metalúrgica tuvo una caída de 7,3% en septiembre

La recesión sigue impactando en los principales sectores de la economía del país. Ahora se conoció que la producción metalúrgica, clave en la actividad industrial,tuvo en septiembre una caída anual de 7,3%, según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Con los últimos números a disposición, la contracción de la producción metalúrgica acumula una caída de 14,1% en comparación con el tramo enero-septiembre de 2023. Y el dato de este último mes representa el retroceso más pronunciado para tratarse de un septiembre desde 2019. El informe fue elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de Adimra y señaló que la utilización de la capacidad instalada es del 50,1% y que también registró una disminución ubicándose 5 puntos porcentuales p...
Parque Industrial Norte de San Nicolás: Últimos lotes a la venta para radicación de empresas
Ciudad, Producción

Parque Industrial Norte de San Nicolás: Últimos lotes a la venta para radicación de empresas

Durante el último tiempo, la ampliación del Parque Industrial Norte de San Nicolás fue elegida por muchas empresas que decidieron radicarse allí para mejorar su logística y tener un espacio apto para las necesidades de cada industria. Desde el directorio del PIN informan que se encuentran a la venta los últimos lotes con una extensión de 250 a 8000 m2 y con los servicios de agua corriente, red de cloacas, red pluvial, planta de tratamiento de efluentes y alumbrado público con tecnología LED. Además, cuentan con conectividad 4G y fibra óptica y red de energía de media y baja tensión. Los lotes son vendidos en pesos y con planes de pago a disposición de los clientes. Para más información comunicarse al 3364218445 o ingresar a http://pinorte.com.ar/. Recordemos que el Parque ...
Ramallo: Anuncian una inversión de 15 millones de dólares para instalar un centro de logística
La Región, Producción

Ramallo: Anuncian una inversión de 15 millones de dólares para instalar un centro de logística

La Municipalidad de Ramallo anunció que una empresa dedicada a la distribución y producción de lecitina de soja se instalara en la zona de la autopista, con una inversión de 15 millones de dólares. A través de un comunicado, expresaron que “en el marco de la búsqueda constante de inversiones para Ramallo, EI intendente Mauro Poletti anunció una inversión de 15 millones de dólares destinados a la construcción y puesta en funcionamiento de una Playa de tanques de productos oleosos y una planta de producción de lecitina de soja”. La empresa se instalará en el corredor productivo de la ruta N° 9, a la altura del Km 202, y generará más de 150 puestos de trabajos en el momento de la construcción y más de 100 puestos estables genuinos para los vecinos de Ramallo, según informaron. Esta e...