domingo, abril 20Noticias de la ciudad y la región

Nacionales

Eliminan el Potenciar Trabajo y lo reemplazan con dos programas sociales
Nacionales

Eliminan el Potenciar Trabajo y lo reemplazan con dos programas sociales

El plan de inclusión laboral Potenciar Trabajo La decisión del Gobierno fue por falencias en el programa y será reemplazado por “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social". Los detalles. El Gobierno nacional de Javier Milei decidió eliminar el Potenciar Trabajo y reemplazarlo por dos nuevos programas sociales: el Volver al Trabajo y el Acompañamiento Social. La decisión se basó en supuestas falencias del antiguo programa. El principal cambio es que las organizaciones sociales dejarán de controlarlo. El propósito de "Volver al Trabajo" es "promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de quienes se desempeñan en el ámbito de la Economía Popular". En tanto que el programa "Acompañamiento Social" tiene como objetivo beneficiar a "los hogares con un...
Diciembre cerró con una abrupta caída de las ventas en supermercados
Nacionales

Diciembre cerró con una abrupta caída de las ventas en supermercados

Según el INDEC, las ventas totales en los supermercados cayeron abruptamente en diciembre de 2023. ¿Qué puede pasar? El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe mensual sobre las ventas en supermercados correspondiente a diciembre de 2023. Se trata del primer reporte que releva el nivel de consumo durante los primeros días del gobierno de Javier Milei. Caída y perspectiva pesimista. De acuerdo al reporte que encuesta a 94 empresas con más de 3.100 bocas de expendio, las ventas en supermercados de diciembre de 2023 fueron 6,6 por ciento más bajas que en el mismo mes del año anterior. A pesar de esta pronunciada caída, que no se registraba desde los años de la pandemia, el consumo acumulado entre enero y diciembre de 2023 fue 0,9...
Empleo privado en alerta: anticipan una caída de 30 mil puestos durante el primer mes del Gobierno
Nacionales, Producción

Empleo privado en alerta: anticipan una caída de 30 mil puestos durante el primer mes del Gobierno

Según un informe del CEPA, el empleo registrado privado cayó más de 8500 puestos durante noviembre y anticipan casi 30 mil durante el mes de diciembre. Luego de un récord histórico de 37 meses consecutivos de crecimiento en el empleo registrado privado, durante el mes de noviembre se registró una leve caída en los puestos de trabajo y, según un informe del CEPA, anticipan una abrupta caída para el mes de diciembre, que coincide con el primer mes del Gobierno de Javier Milei. Tras una importante crisis de empleo durante el gobierno de Mauricio Macri -donde se perdieron 275 mil puestos-, y posteriormente con la pandemia del Covid, desde julio de 2020 se registró una recuperación de 585 mil puestos de trabajo. Ahora, en un contexto de altísima inflación, ajus...
Vuelven a aumentar los combustibles en marzo: a cuánto se irá la nafta
Nacionales

Vuelven a aumentar los combustibles en marzo: a cuánto se irá la nafta

El Gobierno nacional planea decretar que el impuesto a los combustibles se ajuste según la inflación del primer semestre de 2023. El impacto en la nafta. El Gobierno nacional a cargo de Javier Milei planea avanzar este viernes en el descongelamiento del impuesto a los combustibles, que tenía fecha hasta el 1 de marzo, por lo que a partir del mes entrante la carga tributaria se actualizará según la inflación del primer semestre del 2023. En ese sentido, en caso de que las petroleras decidieran trasladar ese mayor costo a los valores de sus surtidores, el incremento rondaría el 4% en la nafta y un 3% para el gasoil. Sumándose el avance del dólar oficial, desde el sector gasolero no descartan incluir un 2% adicional, eso sin tener en cuenta a la inflación que ya de por...
Reducen el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares
Nacionales

Reducen el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares

El Gobierno bajó este lunes los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales, al reducir de $ 1.980.000 a $ 1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $ 3.960.000 a $ 2.154.806 el tope máximo familiar, equivalente al doble del individual, con lo cual limitó el universo de potenciales beneficiarios. Lo hizo a través del Decreto 194/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, y abarca a beneficios como el salario familiar por hijo, la asignación prenatal, por adopción y la ayuda escolar anual, entre otros. La medida -se indica- es de "carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país". En marzo del año pasado, la anterior administración había incrementado el tope de ingresos para percibir a...
Las jubilaciones aumentarán 27,18% en marzo
Nacionales

Las jubilaciones aumentarán 27,18% en marzo

A través de la fórmula de movilidad jubilatoria, el gobierno dispuso un aumento del 27,18% en marzo para las jubilaciones, luego de que el ministro de Economía Luis Caputo afirmara esta semana que el incremento rondaría el 30% sumando la fórmula de movilidad y un bono. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445. A esta cifra se la sumaría el bono, sobre el que todavía no hay precisiones. La normativa fue publicada este miércoles a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial y representa una nueva pérdida en los haberes jubilatorios cuyo aumento corre detrás de una inflación acumulada del 51,3% solo en diciembre y enero y que amenaza con alcanzar el 70% con el Indice de Precios al Consumidor de febrero. Un análisis de IDESA muestra que enero, por efe...
La inflación de enero fue del 20,6 por ciento
Nacionales

La inflación de enero fue del 20,6 por ciento

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante enero un 20,6%, con lo que la inflación interanual acumulada llegó al 254,2%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA). El rubro de mayor aumento en el mes fue el de "Bienes y servicios varios" con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron "Transporte", con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con "Comunicación", con el 25,1%, por ...
La canasta escolar completa alcanza los $100 mil para un estudiante
Nacionales

La canasta escolar completa alcanza los $100 mil para un estudiante

La cuenta para la vuelta a clases empezó, y de la mano, las abultadas listas de útiles y uniformes de jóvenes y niños. Sin dudas y a lo largo de los últimos años, los precios tuvieron una importante escalada, y frente a ello, las distintas estrategias de padres y madres superan incluso la imaginación. Compras anticipadas, ferias barriales, ofertas y promociones en locales tradicionales, hasta la conformación de grupos en redes sociales para la venta, e intercambios para mitigar los tan castigados bolsillos, son las opciones que pueden encontrarse. Pero no se trata solamente  de las compras de útiles y uniformes, sino que padres y madres deberán prepararse también para enfrentar aumentos de hasta el 50% en las cuotas a abonar en el caso de los colegios privados. Infomiba hizo un sondeo ...
Ante el recorte del Incentivo Docente, este miércoles los gremios decidirán qué acciones tomar
Nacionales

Ante el recorte del Incentivo Docente, este miércoles los gremios decidirán qué acciones tomar

La titular de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso, señaló que el panorama "es grave y pinta complicado" por la paralización de fondos nacionales. En declaraciones radiales, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, advirtió que el panorama sobre el comienzo de clases “es grave y pinta complicado” por el ajuste del gobierno de Javier Milei, a quien criticó por “no girar” dinero para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ni a comedores escolares, entre otros rubros. Además, anunció que el miércoles habrá una “reunión nacional” del gremio para decidir los futuros pasos sindicales. La dirigente gremial analizó la situación nacional del inicio de clases y afirmó que la situación “es g...
En enero, el consumidor pagó 3,8 veces más en góndola de lo que reciben los productores
Nacionales

En enero, el consumidor pagó 3,8 veces más en góndola de lo que reciben los productores

Según la CAME, la brecha en los valores entre el origen y el destino de los productos frutihortícolas se multiplicó 5,6 veces. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pimiento rojo (63,5%), mientras que la menor fue para los de naranja (11,7%). Mayores y menores brechas IPOD de enero Productos con mayores bre...