sábado, abril 19Noticias de la ciudad y la región

Nacionales

Thor, el nuevo integrante de la Casa Rosada, y la oferta de Javier Milei a Dylan, el collie de Alberto Fernández
Nacionales

Thor, el nuevo integrante de la Casa Rosada, y la oferta de Javier Milei a Dylan, el collie de Alberto Fernández

El Presidente volvió a ofrecerle al exmandatario la posibilidad de cuidar a Dylan, dada su actual situación judicial. “¡Bienvenido, Thor! Fin”, escribió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X/Twitter, junto a dos fotos en las que aparece el nuevo perro de la familia de Javier Milei. En una de las imágenes el propio Adorni posa con el animal, mientras que en la otra también está la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Thor, que aparentemente va a vivir en la Casa Rosada, es un perro de la raza de origen suizo Boyero de Berna, conocido también como Bernés de la Montaña. Se trata de un animal de gran porte, tricolor – marrón, negro y blanco – que puede llegar a pesar unos 50 kilos. Se lo describe como un animal inteligente, apto para ser adiestrado, en m...
Entre enero y julio el sector privado perdió 130 mil puestos de trabajo
Nacionales

Entre enero y julio el sector privado perdió 130 mil puestos de trabajo

Así lo afirma un relevamiento publicado por el el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Solo entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos privados. Los números de la recesión continúan doliendo. Los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Solo entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos privados. La novedad fue que esta vez la construcción no encabezó la lista, como en meses anteriores, sino la industria manufacturera, que desde que asumió Javier Milei envió a la calle a 22.750 empleados. De acuerdo con el cuadro efectuado por CEPA, ...
Se cumplen 9 años del primer “Ni una menos”, el grito histórico que abrió camino a la marea feminista
Nacionales

Se cumplen 9 años del primer “Ni una menos”, el grito histórico que abrió camino a la marea feminista

Pese a que se logró la visibilización de esa problemática social, desde entonces hubo un femicidio cada 31 horas. “Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes sociales… mujeres, todas, bah… no vamos a levantar la voz? Nos están matando”, escribió la periodista Marcela Ojeda en Twitter el 11 de mayo de 2015, en el que exhortó a mujeres de todos los ámbitos a levantarse contra la expresión más extrema de la violencia machista: los femicidios. Fue en respuesta al femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años oriunda de Santa Fe que fue asesinada a golpes por su novio, Manuel Mansilla. Apenas tres semanas después de aquel mensaje en Twitter, miles copaban las calles al grito de Ni una menos, una consigna colectiva que se instaló fuertemente en la agend...
La cosecha de soja llegó a su fin: menos hectáreas pero buenos rendimientos
Nacionales, Producción

La cosecha de soja llegó a su fin: menos hectáreas pero buenos rendimientos

La campaña de soja en la zona núcleo llegó a su fin, con sabores agridulces. Según la Bolsa de Comercio de Rosario esta cosecha se llegó a 18 millones de toneladas, gracias a los buenos rendimientos. Pero la superficie de siembra fue menor: se implantaron 450.000 hectáreas menos que en otros años. La Bolsa de Comercio de Rosario puntualizó que se sembraron 4,56 millones de hectáreas con soja en el ciclo 2023/24, siendo la segunda menor campaña de las últimas 16.  Así, la región núcleo (la más productiva del país en términos agropecuarios) sembró su segunda menor superficie en 15 años, solo detrás de la campaña 2021/22 (4,45 millones de hectáreas). A contramano, en la presente campaña se sembraron 560.000 hectáreas más de maíz); en total, hubo con la soja una leve disminución respecto...
Provincia: crearán un mapa georreferenciado de establecimientos rurales
Nacionales

Provincia: crearán un mapa georreferenciado de establecimientos rurales

El Gobierno bonaerense publicó hoy en el Boletín Oficial una ley sancionada por la Legislatura que crea un sistema para identificar tranqueras. El Gobierno bonaerense publicó hoy en el Boletín Oficial la ley aprobada por la Legislatura que impulsa la creación de un sistema de georreferenciación de establecimientos rurales que se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Se trata de la ley provincial 15.489. La misma impulsa la creación del “Sistema de Identificación de Tranqueras denominado ‘Mapa Interactivo S.O.S Rural’” que tiene como objetivo “la identificación y georreferenciación de establecimientos rurales de la provincia de Buenos Aires”, señala la normativa. Y agrega: “Comprenderá los inmuebles ubicados en el área rural de la provincia, así como también los inmuebles a...
Los 10 aumentos que llegan en junio y le meten más presión a la inflación
Ciudad, Nacionales

Los 10 aumentos que llegan en junio y le meten más presión a la inflación

Mientras que la inflación sigue a la baja tras la fuerte devaluación que implementó el Gobierno de Javier Milei en diciembre y repercutió en los precios de los meses siguientes, junio llegará con una serie de ajustes que le suman incógnita a la futura cifra que da a conocer el Indec. Es que si bien las tarifas de luz y gas siguen en parte pisadas, hay otros servicios que sufrirán incrementos e impactarán en el bolsillo de los argentinos. Por eso, habrá ajustes en segmentos que el Gobierno sigue de cerca en su plan por mantener superávit, como otros rubros regulados, como las prepagas. 1) Nafta y gasoil El Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) desde el 1° de junio, por lo que los precios de la nafta y...
La Justicia ordenó a Pettovello entregar los alimentos almacenados, pero el Gobierno apelará el fallo
Nacionales

La Justicia ordenó a Pettovello entregar los alimentos almacenados, pero el Gobierno apelará el fallo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno de Javier Milei va a apelar el fallo del juez Sebastián Casanello que ordenó un plan para el reparto inmediato de los alimentos que están guardados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán. El Gobierno nacional reveló que va a apelar el fallo del juez Sebastián Casanello que ordenó informar en un plazo de 72 horas un plan para el reparto inmediato de los alimentos que están guardados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán. El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó en la conferencia de prensa diaria: "Obviamente que vamos a apelar la resolución porque consideramos que esto no es una cuestión de índole judicial sino una definición de política pública, y la Justicia no se puede entrometer en la política pública", al...
Actrices Argentinas reclamó que Kicillof “rompa el silencio” sobre las acusaciones contra Espinoza
Nacionales

Actrices Argentinas reclamó que Kicillof “rompa el silencio” sobre las acusaciones contra Espinoza

La agrupación se pronunció acerca del caso que involucra al intendente de La Matanza en un presunto abuso sexual de una exempleada. El colectivo Actrices Argentinas se manifestó sobre el procesamiento por abuso sexual y desobediencia del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y llamó al gobernador bonaerense Axel Kicillof y a la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, a “romper el silencio” sobre el caso. “Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, fue procesado por abuso sexual simple y desobediencia. La denunciante era su secretaria y había sido contratada ‘en negro’. Luego de la denuncia, el funcionario violó las restricciones impuestas e intentó contactarse con ella”, comienza la publicación en redes sociales de la or...
Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%
Nacionales, Producción

Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó un 8,8%

El estimador de actividadel Indec dio 8,8% abajo interanual en marzo. Acumula cinco meses de caída. El Indec informó hoy que en marzo la actividad económica cayó un 8,4% respecto del mes anterior y un 1,4% medida contra el mes anterior, lo que es signo de una profundización de la recesión que se profundiza. El dato surge del Estimador Mensual de Actividad Económica, que da caída por quinto mes consecutivo lo que marca la tendencia recesiva de la economía. El detalle marca que diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. Las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron Construcción, con una estrepitosa baja del 29,9% e Industria manufacturera con un 19,6%. Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones que descendió un 16,7% in...
La venta de combustibles en abril cayó al nivel más bajo en casi tres años
Nacionales, Producción

La venta de combustibles en abril cayó al nivel más bajo en casi tres años

La comercialización de nafta y gasoil mostró una retración del 13,7% en comparación con el mismo período del año pasado. La cifra total fue de menos de 1,297 millones de m³, el menor valor más bajo desde julio de 2021. La crisis económica se ve reflejada, también, en la venta de combustible. Según una consultora privada, en abril de este año se comercializaron unos 1.296.255 metros cúbicos (m3) de combustible al público, entre naftas y gasoil. Se trata del volumen de ventas más bajo de los últimos 34 meses y hay que remontarse a junio de 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver una cifra menor. Mientras que en comparación contra abril de 2023 se registró en el sector un retroceso del 13,7%, lo que marca el descenso más fuerte de los últimos 41 meses y el quinto con...