miércoles, abril 16Noticias de la ciudad y la región

Nacionales

ARCA controlará transferencias en billeteras virtuales: cuál es el monto mínimo alcanzado
Ciudad, Nacionales

ARCA controlará transferencias en billeteras virtuales: cuál es el monto mínimo alcanzado

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes. La medida no afecta a los consumidores. Esta actualización semestral se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Desde el 1° de enero deben informarse las siguientes operaciones solo si superan los siguientes importes: $600.000: Total de consumos con tarjetas de débito del país. Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales. $1.000.000: Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes. Total de depósitos a plazo constituidos en el mes. Extracciones en efectivo en el país o en el exterior,...
Fuerte crítica desde el sector pyme al gobierno de Javier Milei: «No hay política industrial»
Nacionales, Política, Producción

Fuerte crítica desde el sector pyme al gobierno de Javier Milei: «No hay política industrial»

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que con el Gobierno no tiene política industrial y afirmó que el sector no está preparado para enfrentar la apertura económica que se plantea.   A raíz de esta situación remarcó que durante 2024 cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.   "Tenemos una apertura del comercio internacional de importaciones y la industria nacional no está preparada" para enfrentar esa competencia, señaló Rosato en declaraciones al programa Splendid Verano que se emite por radio Splendid y conduce Eugenia Muzio.   Según el dirigente empresarial, la industria argentina no está preparada para competir en un mercado libre por los altos costos energéticos, impositivos y...
Habilitan a que cualquier vehículo con seguro y VTV pueda transportar pasajeros
Nacionales

Habilitan a que cualquier vehículo con seguro y VTV pueda transportar pasajeros

El Gobierno reglamentó la desregulación del sector. Sólo será necesario registrar los recorridos con anticipación. En su política de desregulación, ahora el Gobierno reglamentó todo lo referido al transporte automotor de larga y media distancia. Se apunta a que las firmas del sector, e inclusive particulares, tengan menos restricciones para establecer precios, modificar o discontinuar rutas que no sean rentables, entre otros. Así se oficializó en el Boletín Oficial mediante la Resolución Nº 57/2024, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. “Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, dec...
El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados
Nacionales

El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados

Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social". El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción. "Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten", señaló el PAMI en un comunicado de prensa. "Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia", dijo el titular del...
Más dólares: crece la liquidación y el acumulado del año trepó un 25%
Nacionales, Producción

Más dólares: crece la liquidación y el acumulado del año trepó un 25%

En noviembre se registró un 99% más que el mismo mes de 2023. En 11 meses, 2024 suma US$23.125 millones. La agroindustria ingresó US$1999 millones en divisas durante noviembre, un nivel alto para esta época del año, debido a un buen ritmo de ventas por parte de los productores, que implicó una liquidación 99% superior respecto del mismo mes del año pasado. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la cifra en lo que va del año es de US$ 23.124 millones, un incremento del del 25% en relación al mismo período de 2023. Según las razones del auge en noviembre, fue el resultado de un “buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, así como un sólido programa de embarques de harina y aceite de soja...
Diciembre 2024: oficializan subas en Jubilaciones, Prestación Básica Universal y Pensión Universal para el Adulto Mayor
Nacionales

Diciembre 2024: oficializan subas en Jubilaciones, Prestación Básica Universal y Pensión Universal para el Adulto Mayor

El cálculo de la movilidad a considerar es de 2,69%, según la ecuación en el gobierno nacional. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, ajustados según el índice de movilidad. El haber mínimo garantizado será de $259.598,76, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.746.853,91. Asimismo, se determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $118.754,58 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $207.679,01. En línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de octubre, también se actualizarán las bases imponibles mínima y máxima para remuneraciones imponibles, fijadas en $87.432,81 y $2.841.525,42 resp...
El Gobierno avanza con la desregulación de los servicios de correo
Nacionales

El Gobierno avanza con la desregulación de los servicios de correo

El Gobierno avanzó este lunes con la desregulación completa del servicio postal a través del decreto 1005/2024, medida que plantea entre sus objetivos los de fomentar la transparencia y la competencia. La decisión había sido adelantada ayer por el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, quien señaló en su cuenta oficial de X que “con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”. Finalmente, durante la madrugada de este lunes, la medida fue publicada en el Boletín Oficial. Según le señalaron fuentes del Gobierno al portal Infobae, la indicativa busca facilitar el registro de nuevas empresas y eliminar “todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas do...
Edgardo Holstein, secretario adjunto de la UOM San Nicolás: “Si ingresa el acero chino, vamos al muere”
La Región, Nacionales, Producción

Edgardo Holstein, secretario adjunto de la UOM San Nicolás: “Si ingresa el acero chino, vamos al muere”

La industria del acero atraviesa una crisis que amenaza con destruir cientos de puestos de trabajo. La importación desde Brasil y la amenazante irrupción del acero chino, tal como revelara EL NORTE esta semana, configura un escenario alarmante en San Nicolás y la región por el fuerte ajuste que instrumentará el Grupo Techint en la planta de Ternium. La compañía radicada en suelo ramallense, pero con fuerte predominancia de empleo nicoleño, le informó a la Unión Obrera Metalúrgica San Nicolás la decisión de recordar sus costos totales en torno al 15 por ciento. Se produciría una masiva pérdida de masa laboral. Por despidos, retiros voluntarios, ceses de contratos, etc. Pero también habrá ajustes en los contratos con proveedores y empresas que prestan servicio dentro de la planta General Sav...
La ventas en los supermercados bajaron 10,1% en agosto informó el Indec
Nacionales

La ventas en los supermercados bajaron 10,1% en agosto informó el Indec

Las ventas en los supermercados durante agosto bajaron 10,1% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, subieron apenas 0,2% en relación a julio y recortaron la pérdida acumulada en el año a 1,5% informó el organismo. Del total vendido, 46,2% se realizaron a través de Tarjetas de Crédito, alentadas por las promociones, otro 27,3% fueron hechas con Débito, 17,4% con efectivo, y 9,1% en "otros medios de pago". En tanto en los supermercados mayoristas, las ventas de agosto estuvieron 15,1% por debajo de la de igual mes del 2023, pero aumentaron 2,2% en relación a julio. De esta manera, el acumulado del año registró una caída del 13,5%. En los "shoppings" las ventas aumentaron durante ag...
La inversión en educación tuvo en 2024 la caída más abrupta en 32 años
Nacionales

La inversión en educación tuvo en 2024 la caída más abrupta en 32 años

El Observatorio de Argentinos por la Educación realizó un informe enfocado en el presupuesto educativo nacional para 2025 y destacó que, en 2024, el Gobierno de Javier Milei redujo la inversión un 40% y con ello marcó el segundo ajuste más brusco desde el primer mandato de Carlos Menem(41,1%). Los autores del estudio indicaron que para analizar la evolución de la inversión en los últimos años se consideraron los datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía sobre el crédito ejecutado en 2023 y sobre el crédito vigente (al 22 de septiembre) para 2024, mientras que para 2025 se utilizó el proyecto de Ley de Presupuesto. En el período 2023-2024 hubo una fuerte caída en términos reales, tanto en el gasto de la Secretaría de Educación (-42,99%) como en la función “Edu...