sábado, agosto 23Noticias de la ciudad y la región

Nacionales

Docentes y no docentes de la UTN comienzan la semana con medidas de fuerza
Ciudad, Nacionales

Docentes y no docentes de la UTN comienzan la semana con medidas de fuerza

El personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional para este lunes 11 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Los docentes de FAGDUT anunciaron una huelga -por 48 horas- desde este mismo día, con continuidad el martes. La huelga afectará a la Facultad Regional San Nicolás. “Sin salarios dignos, la UTN no funciona”, manifestaron desde el gremio APUTN. “Nos siguen dando un aumento de uno por ciento -sin paritarias, de forma impuesta por el Gobierno- cuando el poder adquisitivo que perdimos es del 50. La situación está cada vez más difícil. La adhesión a la medida que se espera en la Facultad de San Nicolás es de al menos el 95 por ciento, a excepción de algún no docente en el área de Posgrado donde las cargas son pagas”, precisaron a EL NORTE. Por su parte, lue...
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad
Nacionales, Política

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Tres vetos, una consigna oficial: “No hay plata”. Javier Milei oficializó el veto total a tres proyectos sancionados por el Congreso. La oposición lo tildó de cruel e insensible El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social sancionados por el Congreso: el aumento a las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 534/2025, que calificó a las iniciativas como “fiscalmente irresponsables” y sin fuentes de financiamiento genuinas. Desde el Ejecutivo argumentaron que el paquete implicaría un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026. Según el texto, eso re...
PAMI advierte sobre estafas: informarse es protegerse
Ciudad, Nacionales

PAMI advierte sobre estafas: informarse es protegerse

Ante los reiterados intentos de fraudes por medios digitales que utilizan el nombre de PAMI, el Instituto busca advertir a todos sus afiliados y allegados de confianza. En ese sentido, se informa que nadie en representación de la obra social se contactará para ofrecer realizar una gestión, ya que PAMI no cuenta con intermediarios ni cobra por servicios ni ofrece promociones. PAMI tampoco se comunicará para solicitar datos bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS. En este sentido, se han destacado algunas señales de alerta a tener en cuenta para evitar engaños. Como primera advertencia, el organismo señala que los únicos canales de contacto son los oficiales y que PAMI nunca llamará o enviará mensajes para pedir información personal. Cualquier tipo de trámite es iniciado por el afi...
Carbap celebró la baja de las retenciones y pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales
La Región, Nacionales, Producción

Carbap celebró la baja de las retenciones y pidió a Kicillof reducir impuestos provinciales

Lo hizo en un comunicado de tono político en el que recordó que es año electoral y pidió "no volver a la Argentina del pasado". La Confederación de Asociaciones Rurales de  Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró hoy la baja permanente de retenciones a las carnes y los granos que anunció el presidente Javier Milei, una medida a la que consideró “punto de partida hacia la eliminación total” del tributo, al tiempo que pidieron que nación y municipios reduzcan tasas e impuestos provinciales. En un comunicado de tono político, en el que resaltaron que “en un año de elecciones hay que tener en claro que no queremos volver a la Argentina del pasado”, los ruralistas bonaerenses celebraron la decisión de Milei y a la vez recordaron que según su punto de vista  aún con buen...
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Nacionales, Producción

Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo

Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar. En mayo, el índice de ventas totales a precios constantes de los supermercados aumentó 6,1% en comparación con el mismo mes del 2024, a pesar de haber registrado una caída, con respecto a abril, de 1,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a los mayoristas, las ventas siguen retrocediendo y bajó 4,9% interanual; mientras que en los shoppings siguen en alza y subieron 45,1%. Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora ...
“Nos estamos fundiendo”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses
Nacionales, Producción

“Nos estamos fundiendo”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

En medio del creciente malestar del sector agropecuario por la falta de señales concretas del Gobierno de Javier Milei para bajar las retenciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reunió a representantes de más de 30 asociaciones rurales en la ciudad de 9 de Julio y dejaron explícito su enojo por la falta de respuestas. Esta asamblea que reunió a unos 100 productores, principalmente bonaerenses, fue la primera muestra de manifestación de descontento luego de que el Gobierno volviera a subir los derechos de exportación y en La Rural Milei solo prometió, sin fechas, que en algún momento buscará eliminar las retenciones. “Nos estamos fundiendo”, fue la frase que más se escucha de boca de muchos productores. También se señaló con preocupación l...
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
Ciudad, Nacionales

Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo. Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, indicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A su vez, se conoció que una familia precisó $506.008 para no ser indigente, tras el 1.6% de inflación que dio a conocer el organismo para el sexto mes del año. Así, la Canasta Básica Total (CBT, que se usa para medir la pobreza) subió 1,6% con respecto a mayo, por lo que lleva una variación acumulada del 10,1% en 2025 y alcanza una variación interanual del 29,2%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA, estima la indigencia) subió 1,1% en comparación con el mes anterior, en el primer semestre acumuló un...
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
Nacionales

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC

En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1% durante el primer semestre. El ítem que más alza registró el último mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%) debido a por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio. Por...
La Anmat prohibió productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud
Ciudad, Nacionales

La Anmat prohibió productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

Se trata de artículos de botox capilar en gel, shock de keratina, lociones de biotina y alisadores express. La Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes una serie de productos para el pelo de la marca Priscila Alisados con el fin de “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso”. La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autor...
Un tercio de los chicos del país no tienen garantizada su comida diaria
Ciudad, Nacionales

Un tercio de los chicos del país no tienen garantizada su comida diaria

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) asegura que el 75% de esos niños, niñas y adolescentes tienen padres que trabajan. La inseguridad alimentaria (IA) infantil en Argentina llegó al 35,5% durante 2024, por lo que afecta a 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes, según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODS-UCA). Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5% de las infancias, el nivel más alto en más de una década. En Argentina hay 4,3 millones de chicos que no tienen garantizada su comida diaria. Pero el dato es que 3 de cada 4 que atraviesan esa situación tienen padres y madres que trabajan. La cantidad de hogares que viven con esta problemática creció del 32% en 2010 al 51% en 2024. E...